El arte de escribir y medir el tiempo en la Mixteca Baja prehispánica y novohispana
pdf

Cómo citar

“El Arte De Escribir Y Medir El Tiempo En La Mixteca Baja prehispánica Y Novohispana”. 2017. Saberes. Revista De Historia De Las Ciencias Y Las Humanidades 1 (1): 43-76. https://saberesrevista.org/saberes/article/view/29.

Compartir

Resumen

El ser humano se ha valido de diversos medios para transmitir distintos tipos de información, lo cual le ha permitido desarrollar complejos culturales de enorme importancia y alcance. Uno de esos medios es la escritura. Para entender esta forma de expresión es necesario estudiar las técnicas y herramientas con las que se escribía, y conocer la ciencia que se empleaba para la creación de los signos, los cuales, en su conjunto, contenían la información más valiosa para la sociedad. En este artículo se expondrán algunos ejemplos de la escritura mixteca que se han conservado en distintos soportes. Se pondrá especial énfasis en aquéllos que se han localizado en la región de la Mixteca Baja, principalmente en los registros calendáricos. Además se analizarán algunas palabras referentes al oficio de escribir, como aquellas usadas para nombrar los materiales, las técnicas, e incluso a los escribanos, tanto en la época prehispánica como en la administración novohispana.

pdf

Descargas

##plugins.themes.healthSciences.displayStats.noStats##