Resumen
Este capítulo explora el Caribe español, particularmente Cuba, como un laboratorio de modernidad y espacio de intersección global-local en la aplicación y creación de códigos de actuación de la agricultura científica a través de la institucionalización de la agronomía. Para ello se analiza la Escuela de Agricultura del Círculo de Hacendados, institución que agrupaba a la comunidad de productores y pensadores azucareros en la colonia. Este proceso, estuvo atravesado por tensiones imperiales, nacionalistas y científicas. El trabajo se inspira en las metodologías dentro de los nuevos estudios de ciencia interesados en la contribución del llamado Global South a la construcción y circulación del conocimiento, las Field Sciences y la historia global.