Palabras clave
Reseña
Rachel Laudan
Gastronomía
Historia de la alimentación
Imperialismo
Rachel Laudan
Gastronomía
Historia de la alimentación
Imperialismo
Cómo citar
“Reseña Gastronomía E Imperio. La Cocina En La Historia Del Mundo, De Rachel Laudan”. 2021. Saberes. Revista De Historia De Las Ciencias Y Las Humanidades 4 (10): 168-71. https://saberesrevista.org/saberes/article/view/208.
Compartir
Resumen
Reseña del libro de Rachel Laudan Gastronomía e imperio. La cocina en la historia del mundo.
Descargas
##plugins.themes.healthSciences.displayStats.noStats##
Artículos similares
- Rafael Guevara Fefer, Reseña: Nicolás de León. Afanes entre las ciencias y la historia , Saberes. Revista de historia de las ciencias y las humanidades: Vol. 3 Núm. 7 (2020): VII Congreso de Historiadores de las Ciencias y las Humanidades
- Celia Mercedes Alanís Rufino, Francisco Javier Beltrán Abarca, Dosier: “Nodrizas, leche y alimentación infantil en la historia de Iberoamérica (siglos XIX-XX)” , Saberes. Revista de historia de las ciencias y las humanidades: Vol. 5 Núm. 11 (2022): Dosier: Nodrizas, leche y alimentación infantil en la historia de Iberoamérica (siglos XIX-XX)
- Adriana Ayala Martínez, Reseña: La historia, sus métodos y posibilidades de investigación , Saberes. Revista de historia de las ciencias y las humanidades: Vol. 1 Núm. 4 (2018): Dossier: El Caribe hispano: un laboratorio para las ciencias y las humanidades
- Alejandra Cortés Zorrilla, Reseña: En busca del alma nacional. La arqueología y la construcción del origen de la historia nacional en México (1867-1942) de Haydeé López Hernández. , Saberes. Revista de historia de las ciencias y las humanidades: Vol. 5 Núm. 12 (2022): Artículos libres
- José Alfredo Uribe Salas, Reseña: Yammerschuner. Darwin y la darwinización en Europa y América Latina , Saberes. Revista de historia de las ciencias y las humanidades: Vol. 1 Núm. 2 (2017): Dossier: Historias de la antropología
- María Haydeé García Bravo, Ricardo Govantes Morales, Hugo Domínguez Razo, Notas sobre el VII Congreso de Historiadores de las Ciencias y las Humanidades , Saberes. Revista de historia de las ciencias y las humanidades: Vol. 3 Núm. 7 (2020): VII Congreso de Historiadores de las Ciencias y las Humanidades
- Martha Ortega Soto, Reseña: Entre la Historia y las Relaciones Internacionales: Lothar Knauth 45 años de magisterio sobre Asia en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM , Saberes. Revista de historia de las ciencias y las humanidades: Vol. 1 Núm. 2 (2017): Dossier: Historias de la antropología
- José Alfredo Uribe Salas, Reseña: Escuelas de minas mexicanas: 225 años de la fundación del Real Seminario de Minería , Saberes. Revista de historia de las ciencias y las humanidades: Vol. 1 Núm. 4 (2018): Dossier: El Caribe hispano: un laboratorio para las ciencias y las humanidades
- Paulina Sánchez Pineda, Reseña: La enseñanza de los estudios preparatorios y profesionales en el Colegio de San Nicolás, 1847- 1901 , Saberes. Revista de historia de las ciencias y las humanidades: Vol. 1 Núm. 4 (2018): Dossier: El Caribe hispano: un laboratorio para las ciencias y las humanidades
- Juan Humberto Urquiza García, Reseña: De cómo entender y comprender la institucionalización de las ciencias y el uso de la historia en México y no desfallecer en el intento , Saberes. Revista de historia de las ciencias y las humanidades: Vol. 2 Núm. 5 (2019): Dossier: La energía en México: política y tecnociencia
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.