Palabras clave
Energía nuclear
transferencia de tecnología
material fisionable
control
inspección
transferencia de tecnología
material fisionable
control
inspección
Cómo citar
“La participación De México En La fundación Del Organismo Internacional De Energía Atómica (OIEA) Y Durante Sus Primeros 20 años”. 2019. Saberes. Revista De Historia De Las Ciencias Y Las Humanidades 2 (5): 66-94. https://saberesrevista.org/saberes/article/view/151.
Compartir
Resumen
Este artículo trata sobre la fundación del OIEA y los motivos que tuvo la comunidad internacional agrupada en la ONU para hacerlo. Se señala la participación de los representantes y científicos mexicanos en este asunto. Asimismo, se analiza la participación de México en los programas del OIEA en los primeros 20 años de su labor vinculándola con el interés del gobierno por desarrollar una industria nuclear.
Descargas
##plugins.themes.healthSciences.displayStats.noStats##
Artículos similares
- Martha Ortega Soto, Tadeo Hamed Liceaga Carrasco, Las políticas del Estado mexicano hacia los materiales radiactivos , Saberes. Revista de historia de las ciencias y las humanidades: Vol. 7 Núm. 16 (2024)
- Rosa Lizbet Altamirano Miranda, La seguridad nuclear y radiológica en torno a la generación de energía nucleoeléctrica en México, 1955-1988 , Saberes. Revista de historia de las ciencias y las humanidades: Vol. 2 Núm. 6 (2019): Historias de la ciencia en México
- Federico Lazarín Miranda, Radiación para la investigación científica en el Centro Nuclear de México , Saberes. Revista de historia de las ciencias y las humanidades: Vol. 2 Núm. 5 (2019): Dossier: La energía en México: política y tecnociencia
- Blanca García Gutiérrez, Lizbeth Cortés López, El programa de energía nuclear en el marco jurídico en México: 1946-1982 , Saberes. Revista de historia de las ciencias y las humanidades: Vol. 2 Núm. 5 (2019): Dossier: La energía en México: política y tecnociencia
- Jorge Aldair Montes Castillo, Escaparate Mexicano: construcción de un estilo nacional itinerante , Saberes. Revista de historia de las ciencias y las humanidades: Vol. 5 Núm. 11 (2022): Dosier: Nodrizas, leche y alimentación infantil en la historia de Iberoamérica (siglos XIX-XX)
- Jorge Ernesto Bartolucci, Una mirada etnográfica a la gestación del Instituto Nacional de Astronomía, Óptica y Electrónica , Saberes. Revista de historia de las ciencias y las humanidades: Vol. 6 Núm. 14 (2023): Saberes Vol 6 Núm 14
- María de la Paz Ramos-Lara, Juan José Saldaña en la Historia de la Ciencia y la Tecnología en México , Saberes. Revista de historia de las ciencias y las humanidades: Vol. 7 Núm. 15 (2024)
- Angel Chávez-Mancilla, Eli de Gortari. “La participación del ESIME en el desarrollo industrial de México” , Saberes. Revista de historia de las ciencias y las humanidades: Vol. 6 Núm. 13 (2023): Saberes, Vol. 6 No. 13
- Alexis Bedolla Velázquez, De la predicción a la vigilancia epidémica: , Saberes. Revista de historia de las ciencias y las humanidades: Vol. 6 Núm. 13 (2023): Saberes, Vol. 6 No. 13
- Abraham Osvaldo Valencia Flores, La política gubernamental de ciencia y la construcción de instituciones científicas en México. 1934-1964 , Saberes. Revista de historia de las ciencias y las humanidades: Vol. 4 Núm. 9 (2021): Estereoscopía histórico-filosófica de las ciencias
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.