La política gubernamental de ciencia y la construcción de instituciones científicas en México. 1934-1964
PDF

Palabras clave

Política científica, industria, organismos de ciencia, Estado, México, gobierno, tecnología.

Cómo citar

“La política Gubernamental De Ciencia Y La construcción De Instituciones científicas En México. 1934-1964”. 2021. Saberes. Revista De Historia De Las Ciencias Y Las Humanidades 4 (9): 163-87. https://saberesrevista.org/saberes/article/view/181.

Compartir

Resumen

El presente escrito muestra la creación de los principales organismos de ciencia del Estado Mexicano entre 1934- 1964, tales como el cnesic (1935), cicic (1943) e inic (1950), así como otras instancias promotoras y hacedores de investigación científica y tecnológica dependientes de la sep y el Banco de México. En primer lugar resalta los principios y finalidades de su instauración; y en segundo, enuncia algunas políticas gubernamentales de ciencia establecidas a través de ellos, tales como: becas; creación de laboratorios, talleres, posgrados y; búsqueda de conexión ciencia y tecnología con la industria. A pesar de planteamientos que niegan la existencia de políticas efectivas de ciencia durante el periodo que abarca este texto; él mismo, pretende esbozar la riqueza de los esfuerzos realizados, los cuales no fueron del todo infructuosos, pues impactaron en la maduración de la comunidad científica nacional, así como en el desenvolvimiento científico que fraguó la creación del Conacyt en 1970.

PDF

Descargas

##plugins.themes.healthSciences.displayStats.noStats##