La ética de la práctica científica: Enrique Gaviola y la física en Argentina entre 1930 y 1956
Portada
PDF

Palabras clave

Historia de la ciencia argentina
Instituciones científicas
Enrique Gaviola
Valores
Astronomía

Cómo citar

“La ética De La práctica científica: Enrique Gaviola Y La física En Argentina Entre 1930 Y 1956”. 2022. Saberes. Revista De Historia De Las Ciencias Y Las Humanidades 5 (12): 89-113. https://saberesrevista.org/saberes/article/view/227.

Compartir

Resumen

La figura de Enrique Gaviola resulta ineludible para comprender el desarrollo de la ciencia en Argentina. En este trabajo nos proponemos recuperar esta figura a partir de los aspectos éticos que constituyeron su personalidad científica: es a partir de los mismos que uno puede comprender sus aportes a la astronomía, así como también su crítica al sistema universitario que vio como inadecuado para el desarrollo científico. La ética con la que manejó sus relaciones dentro de la comunidad científica, así como los tensos vínculos que mantuvo con el gobierno peronista, componen una personalidad científica singular en la historia de la física argentina.

PDF

Descargas

##plugins.themes.healthSciences.displayStats.noStats##