Estilos nacionales de diseño y construcción de aeroplanos y repuestos aeronáuticos El caso de los TNCA en México, 1909-1929
PDF

Palabras clave

Aeronáutica / Ciencia / Tecnología / Militar / Industria

Cómo citar

“Estilos Nacionales De diseño Y construcción De Aeroplanos Y Repuestos aeronáuticos El Caso De Los TNCA En México, 1909-1929”. 2021. Saberes. Revista De Historia De Las Ciencias Y Las Humanidades 4 (10): 109-43. https://saberesrevista.org/saberes/article/view/201.

Compartir

Resumen

La Revolución mexicana y la Gran Guerra mostraron la utilidad del aeroplano como arma. La Gran Guerra impidió que llegaran a nuestro país aviones de Europa pues estaban destinados a satisfacer las necesidades de los países en conflicto, por lo que se decidió fabricarlos en nuestro país. El objetivo del artículo es describir y analizar desde la perspectiva de los estudios de Sociedad, Ciencia y Tecnología los proyectos de diseño y construcción de aeroplanos en México. Asimismo demostraré que constructores mexicanos como Juan Guillermo Villasana, los hermanos Aldasoro, Juan Azcárate y los Talleres Nacionales de Construcciones Aeronáuticas jugaron un papel activo en el diseño y construcción de aeronaves para propósito civil y militar de acuerdo con las nuevas técnicas, teorías del vuelo y la aeronáutica en el mundo, respondiendo a las necesidades políticas y sociales de su época, lo que se puede considerar como estilos nacionales (mexicanos) de diseño y construcción aeronáutica.

PDF

Descargas

##plugins.themes.healthSciences.displayStats.noStats##