Abstract
El presente artículo aborda experiencias en torno a la lactancia asalariada en la ciudad de México. Mediante el análisis de fuentes judiciales, se explican algunas prácticas, nociones y saberes que contribuían a delinear las condiciones de los convenios laborales entre nodrizas y empleadores. Se propone que la judicialización de un asunto que solía darse en ámbitos domésticos revela la necesidad que existía en el entorno urbano de establecer pautas y acuerdos sobre la crianza infantil y las responsabilidades de las amas de leche. Para ello se evocaron diferentes elementos que podían ser concordantes entre sí, pero también divergentes y origen de discusiones, algunos de los cuales eran prácticas consuetudinarias, saberes empíricos y conocimientos médicos.