La escolarización de los saberes antropológicos en México (1900-1930)
PDF

Palabras clave

Museo Nacional
Escuela Internacional de Arqueología y Etnología Americanas
Escuela Nacional de Altos Estudios
escolarización
saberes antropológicos

Cómo citar

“La escolarización De Los Saberes antropológicos En México (1900-1930)”. 2024. Saberes. Revista De Historia De Las Ciencias Y Las Humanidades 6 (14): 32-56. https://saberesrevista.org/saberes/article/view/279.

Compartir

Resumen

En el presente artículo analizo el desarrollo de tres instituciones: el Museo Nacional de México, la Escuela Internacional de Arqueología y Etnología Americanas y la Escuela Nacional de Altos Estudios de la Universidad Nacional. Me pregunto por el papel que estas tuvieron en la escolarización de los saberes antropológicos en México en los primeros años del siglo XX. Si bien estas instituciones buscaron la formación de expertos, los objetivos deseados en cada una de ellas no fueron idénticos. Con base en dicho argumento, sugiero considerar sus encuentros y desencuentros en la articulación de un sistema escolar en el que la educación profesional en México fue reformada.

PDF

Descargas

##plugins.themes.healthSciences.displayStats.noStats##