Ruptura y tradición en las historias de la arqueología. Parte II. De espaldas a los fundadores
PDF

Palabras clave

historia de la arqueología
arqueología oficial
arqueología monumental
Manuel Gándara
Eduardo Matos

Cómo citar

“Ruptura Y tradición En Las Historias De La arqueología. Parte II. De Espaldas a Los Fundadores”. 2019. Saberes. Revista De Historia De Las Ciencias Y Las Humanidades 2 (5): 95-116. https://saberesrevista.org/saberes/article/view/152.

Compartir

Resumen

El anhelo de ruptura que subyace en La historia de la arqueología en México de Ignacio Bernal, fue compartido por algunos de los miembros de una generación más joven. Manuel Gándara y Eduardo Matos fueron dos de los autores más relevantes que se dieron a la tarea de debatir lo que consideraron la versión oficial de la historia de la arqueología. A través del ejercicio histórico, plasmaron una fuerte crítica a la llamada arqueología oficial y monumentalista de sus mentores y brindaron una nueva genealogía para la disciplina, aunque no lograron escapar de la tradición artificial que trazara Bernal; antes bien, la constriñeron aún más, manteniendo la mirada fija en el centro científico del momento y despreciando a los fundadores.

PDF

Descargas

##plugins.themes.healthSciences.displayStats.noStats##