Resumen
En la última década, la creciente atención dirigida hacia la reflexión de los fenómenos sociales desde una perspectiva que abarque lo local y lo global en conjunto ha dado lugar a nuevas formas de analizar la relación espacio-tiempo. La metodología de la historia global, aunque no es nueva, busca integrar la simultaneidad y la interconexión de diversas trayectorias históricas y experiencias sociales, así como resaltar la correspondencia y las asimetrías entre sujetos y acontecimientos específicos en múltiples contextos.
Más allá de atender las consideraciones economicistas del fenómeno capitalista contemporáneo contenidas en el concepto de la globalización, y captar la esencia de lo global, la presente reflexión pretende matizar, a través del caso de los virreinatos hispanoamericanos, el acercamiento a su compleja conectividad, así como a la comprensión espaciotemporal que permitió la propuesta de una globalización temprana, misma que nos permite pensar en diferentes momentos de la globalidad donde las coyunturas locales han conducido a la tensión o distensión de estas.