Palabras clave
historia regional
occidente
Guadalajara
occidente
Guadalajara
Cómo citar
“Dossier: Prácticas, Actores E Instituciones científicas En El Occidente Mexicano, Siglos XIX Y XX”. 2020. Saberes. Revista De Historia De Las Ciencias Y Las Humanidades 3 (8): 7-9. https://saberesrevista.org/saberes/article/view/206.
Compartir
Resumen
El número 8 de Saberes dedica su dossier a la historia regional del occidente mexicano durante los siglos XIX y XX, destacando sus prácticas científicas, instituciones y actores. Esta propuesta se imbrica dentro de una numerosa y fructífera tradición de trabajos que han destacado la importancia del aspecto regional para visibilizar acontecimientos históricos que de otro modo se simplificarían bajo la óptica de un centralismo todavía imperante.
Descargas
##plugins.themes.healthSciences.displayStats.noStats##
Artículos similares
- Jorge Alejandro Laris Pardo, La competencia entre ungüentos y espagíricos mercuriales: un análisis comparativo de la práctica médica del mundo hispano y la del anglosajón (1492-1800) , Saberes. Revista de historia de las ciencias y las humanidades: Vol. 8 Núm. 17 (2025): Intercambios, apropiaciones y colaboraciones transfronterizas
- Leida Fernández Prieto, Del laboratorio a la plantación: agronomía y agrónomos en Cuba, 1881-1909 , Saberes. Revista de historia de las ciencias y las humanidades: Vol. 1 Núm. 4 (2018): Dossier: El Caribe hispano: un laboratorio para las ciencias y las humanidades
- Abraham Osvaldo Valencia Flores, La política gubernamental de ciencia y la construcción de instituciones científicas en México. 1934-1964 , Saberes. Revista de historia de las ciencias y las humanidades: Vol. 4 Núm. 9 (2021): Estereoscopía histórico-filosófica de las ciencias
- Angel Chávez-Mancilla, Reseña Gastronomía e imperio. La cocina en la historia del mundo, de Rachel Laudan , Saberes. Revista de historia de las ciencias y las humanidades: Vol. 4 Núm. 10 (2021): Dosier: Alimentación y ciencia, y artículos libres.
- Haydée López Hernández, Ruptura y tradición en las historias de la arqueología, Parte I; Ciencia universal y revolucionaria , Saberes. Revista de historia de las ciencias y las humanidades: Vol. 1 Núm. 4 (2018): Dossier: El Caribe hispano: un laboratorio para las ciencias y las humanidades
- Miguel Garcia Murcia, De sexo y enfermedad: historias sobre la sífilis y el VIH , Saberes. Revista de historia de las ciencias y las humanidades: Vol. 8 Núm. 17 (2025): Intercambios, apropiaciones y colaboraciones transfronterizas
- María Teresa Cortés Zavala, La Escuela de Agricultura, Comercio y Náutica y la educación científico-técnica en Puerto Rico, 1850-1870 , Saberes. Revista de historia de las ciencias y las humanidades: Vol. 1 Núm. 4 (2018): Dossier: El Caribe hispano: un laboratorio para las ciencias y las humanidades
- Luis Gómez Macías, La puesta en discurso del psicoanálisis en Guadalajara en el contexto de la emergencia del campo de las ciencias de la mente (1920-1930). , Saberes. Revista de historia de las ciencias y las humanidades: Vol. 3 Núm. 8 (2020): Prácticas, actores e instituciones científicas en el occidente mexicano, siglos XIX Y XX
- Leonardo Alejandro Partida de la Cruz, La fundación del Museo de Paleontología de Guadalajara como la consolidación de los intentos por institucionalizar la Paleontología en Jalisco , Saberes. Revista de historia de las ciencias y las humanidades: Vol. 3 Núm. 8 (2020): Prácticas, actores e instituciones científicas en el occidente mexicano, siglos XIX Y XX
- Angel Chávez-Mancilla, Entre ciencia y filosofía , Saberes. Revista de historia de las ciencias y las humanidades: Vol. 3 Núm. 8 (2020): Prácticas, actores e instituciones científicas en el occidente mexicano, siglos XIX Y XX
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.