Resumen
A lo largo de la centuria decimonónica se desarrolló el interés por el estudio, primero empírico y luego científico, de los recursos naturales, la adecuada forma de alimentación y el beneficio de la adopción de tecnologías modernas en el país. En este contexto, las obras escritas que se dedicaron a la planta del maguey de aguamiel, y a su principal producto elaborado, la bebida fermentada del pulque, dan luz sobre la importancia económica y social que tenía en una región de la República Mexicana conocida como los Llanos de Apan. Ahí se desarrollaron unidades productivas conocidas como haciendas y se modificó un paisaje que sería caracterizado por los cultivos escalonados de este tipo de agave, lo cual condujo a propietarios e investigadores a incentivar publicaciones especializadas sobre esta noble planta.